Hoy te quiero hablar de las cabeceras, de porque debes tener una cabecera perfecta para tu blog y cómo sería este tipo de cabeceras.
Todos queremos tener un blog profesional, un blog bonito, que den ganas de quedarse a todo el mundo, que capte lectores y que esos lectores no salgan corriendo aunque tu post sea buenísimo.
Porque ese es el principal problema, que aunque tu post sea bonito, como no tengas un buen diseño la gente sale corriendo de tu blog y no vuelven. Es duro darse cuenta de esto, por eso ya te expliqué cómo tener un buen diseño de blog.
En este caso quiero hacer más incapié en la cabecera, que al fin y al cabo es lo primero que vemos todos cuando entramos en tu blog.
No quieres que se vayan, que se aburran de hacer scroll porque tu cabecera es infinita, que piensen que tu blog va a ser igual que lo que muestra tu cabecera ¿a que no? Por eso mismo debes pensar en cómo es o cómo debería ser tu cabecera.
Los principales errores que he visto en una cabecera
- Sobrecargarla con imágenes: Una cosa es poner algunas imágenes que pueden relacionarse con tu blog y otra llenarla tanto que no sepas si es un blog de tal temática o un blog dedicado a collages.
Se debe tener moderación en cuanto a las imágenes que quieres poner, si es que quieres poner alguna imagen en tu cabecera en lugar del título o junto al título.
Por ejemplo: Si eres un blog de moda puede quedar bien que haya una imágen (más bien me refiero a dibujado) un vestido, o un boceto de alguna prenda, puede quedar muy simpático. O si eres un blog de cocina puedes dibujar una olla, o si haces postres, un flan. Hay miles de posibilidades que pueden quedar muy simpáticas y que, a la vez, definan tu blog y tu marca. Por que, al fin y al cabo, tus lectores te conocen por el nombre de tu blog, que se ha convertido en tu marca, en tu presentación. - Poner una fotografía: Puede llegar a quedar bien, sí, muchas blogueras tienen una fotografía suya como cabecera además de su nombre de marca. La diferencia es que ellas se han hecho una sesión fotográfica exclusivamente para su blog, porque su cara es su imagen de marca, ellas se han hecho la sesión con un fondo blanco en la mayoría de los casos, por eso mismo a ellas les queda bien esa cabecera. Lo que no se puede hacer, básicamente porque da una imagen muy poco profesional, es coger una fotografía que te has hecho cuando enseñabas tu prenda favorita (por poner un ejemplo) y ponerla tal cual como cabecera. Queda muy raro, mucho más de lo que crees.
- Cabecera vertical: Este problema lo he visto en varios blogs, que han puesto una fotografía suya como he dicho antes, que han puesto un dibujo suyo hecho a mano, o cualquier cosa así. El problema es que la imagen es vertical. ¿Que consecuencias tiene esto? Para poder ver tus post tenemos que hacer scroll hacia abajo hasta que conseguimos ver el título de tu post. Grabe error.
La cabecera debería ser 1/4 de la pantalla del dispositivo que uses, como mucho. Yo escribo siempre desde mi portátil, se que muchas escribís con la tablet y puede ser tu caso. En este caso debería ser la misma norma, 1/4 de la pantalla. - Imagen de google: Oda a la originalidad… No, en serio, no hagas esto, no pongas una imagen de google como cabecera para tu blog, aparte de no ser original, si la has sacado directamente de google imágenes puede tener derechos de autor y se te puede caer el pelo bien caído, como se te puede caer si usas esas imágenes para tus post.
Así que, resumiendo, para tener la cabecera perfecta debes hacer que sea aproximadamente 1/4 de la pantalla, que se pueda ver el título del post sin necesidad de hacer scroll. Que no sea una cabecera muy sobrecargada y que hable de ti, no de imágenes de google ni nada de eso.
Espero que este post te haya servido para hacer tu cabecera o mejorarla. No hace falta tener una cabecera enorme, a veces con el nombre del blog y algo que te caracterice ya está bien. Mira la mia, el nombre de mi blog y una mancha naranja, así ya me conocéis todos. ¿Has visto alguno de estos errores en las cabeceras de los blogs que sigues?
Un besazo!
Laura.
¿QUIERES RECIBIR LOS PRÓXIMOS CONSEJOS EN TU EMAIL?
Muy buenos consejos Laura, como bien dices tiene que trasmitir al primer vistazo la temática del blog, ya sea por una imagen o por un lema que te defina y acompañe al título. En blogs muy visuales, está bien añadir una o varias fotografías que representen tu trabajo, aunque sin pasarse, porque para hacer un book, pueden usar una página adecuada para ello. Un besote guapa, espero que vayan bien esos exámenes 😉
Buenas Raquel, es exactamente como dices, para hacer un ebook existe pinterest, flikr, etc. Un besazo guapa!
Cabecera vertical! jamás lo he visto jaja
Pero odio ooooooooooooooooooodio las cabeceras infinitas con purpurinas música collages ooooooooooo jajaj
La mía es sencilla con el nombre y ale.
Un besicoo
Buenas Olga, yo en mi caso sí las he visto y te juro que es un horror. Como si pusieras un DinA4 en tu blog, vertical, que vas bajando y bajando y no se acaba la cabecera, además super estrecha… No se por qué hacen esas cosas la verdad, si tu ya entrando a tu propio blog te das cuenta de tus fallos. Un besazo guapa ^^
Tienes toda la razón, no hay nada más confuso que entrar a un blog y ver mil imágenes. Es muy confuso, igualmente encuentro desagradable cuando tienen muchos anuncios. Voy a tomar en cuenta tus puntos, gracias.
Buenas Liza,
Sí, tienes razón. Aunque en este post me refiero sólo a las cabeceras, no al blog en general.
Un beso ^^
Muy buenos consejos, en mi humilde opinión el tener una foto que no sea profesional es lo más importante, y por supuesto el no tener que hacer scroll , que aunque parecezca una tontería es una cosa importantísima. Un beso.
Buenas Complementos Heca,
Sí, las fotos profesionales o un logo es lo mejor que se puede tener como portada y horizontal. El scroll infinito este que se debe hacer cuando una cabecera es vertical a mi me quita las ganas hasta de leer el post por muy interesante que sea. Y si eso me pasa a mi, le pasará a muchísima más gente seguro.
Un beso!
La imagen cuenta muchísimo, de la vista nace el amor podrá tener un texto buenísimo que si la imagen del blog no es buena, se pierde el interés.
Buenas Ivette,
Sí, la imagen de un blog cuenta muchísimo, es por ello que quise hacer esta entrada hablando de las cabeceras, porque es lo primero que ves al entrar normalmente.
Un beso!
Hola amorsote,
la verdad es que me sobra decirte ya lo que pienso. Aunque debo decírtelo jajajaaj. Eres una crack con tus guías y tutoriales. Los haces tan fácil que…da gusto leerlos y releerlos y tomar notas.
La verdad es que sirve de gran ayuda un post así. Muchas veces no tenemos claro cómo poner nuestro blog, cómo poner la página principal y todos estos detallitos. Pero, estos post ayudan muchísimo a enclarecer esas dudillas.
Yo poco a poco voy mejorando el mío, ya sabes cómo soy con estas cosas. Y aunque me queda muuuuuuuuuuuucho que mejorar…ahí voy en el camino, y tú eres una de mis mayores impulsoras para ello.
Un abrazo corazón mío.
Buenas Omayra,
Me vas a hacer ponerme más roja de lo que ya estoy jejee Me alegro que mi blog os sirva de ayuda, ese es mi principal objetivo, que tengáis toda la información posible para que podáis mejorar vuestros blogs al máximo.
Un besazo!
Si es muy importante que la cabecera, hable con pocos elementos de lo que se trata tu blog o canal, he visto a veces cabeceras no solo de canal o blog, sino también de fb, donde hay muchísimos elementos, y al final salgo corriendo porque además de confundirte, no se de que se trata?¿?¿ excelentes datos! Lindo Domingo guapa!
Buenas Alba,
Sí, la verdad es que aquí hablo sólo de las cabeceras de los blogs pero tienes toda la razón en que en la de los canales de youtube e incluso en las redes sociales también pasa. Muy buena observación!
Un beso!
Gracias por tus consejos voy a ponerme manos a la obra para tener una cabecera perfecta como la tuya y dejar el blog como nuevo.
Buenas Anamariearl,
Gracias por tu comentario.
Un beso!
Hola! es cierto que un banner o cabecera muy recargado queda bastante feo, yo he cambiado el mío hace poco y me gusta con solo el nombre de mi blog y unos mandalas que relajan. Gracias por los tips tan geniales que siempre nos traes para mejorar nuestro blog 🙂
Buenas Florencia,
Me alegro que te sirvan mis tips. Tiene muy buena pinta tu cabecera por lo que describes, sigue mejorando tu blog día a día y verás que llegas lejos.
Un beso!
Hola Laura, tienes toda la razón. La imagen dice mucho del blog es la primera impresión y por ellos debemos fijarnos mucho en cómo la tenemos para que sea agradable para nuestros lectores. Lo de las imágenes de google y muchas imágenes al tiempo es un horror.
Buenas Janis,
Totalmente de acuerdo, la imagen de nuestro blog es lo que vemos al entrar y por lo tanto es la primera impresión que damos a los nuevos lectores. Es por ello que debemos prestar mucha atención a este detalle.
Un beso!
A mi nunca me ha gustado usar imagenes o fotos en la cabecera del blog. Antes cuando comencé, usaba lo que se conoce como “clipart” con algo relacionado al tema de mi blog. Ya sea un maquillaje o un vestido, ero en tipo clipart, no fotos. Hoy día sólo tengo puesto el nombre, pero eso es todo. Es verdad que la cabecera de un blog es lo primero que vemos cuando entramos y si lo cargamos mucho, pues se ve poco profesional. Yo creo que menos es más. Además que eso aumenta el peso del blog y a la hora de abrirlo puede demorar un poco más. Tampoco me gusta usar una foto personal como cabecera. Puede que quede bien, no digo que no, pero personalmente prefiero poner la foto en en sidebar en plan de autora y que entren ahí y sepan más detalle sobre mi. Si el blog es de moda y haces fotos de outfits, pues para que una foto de una misma en una cabecera? No sé, me parece que es cagar mucho. Besos.
Buenas Susie,
Estoy totalmente de acuerdo con todos los puntos de tu comentario. Conn tu ejemplo de blog de moda tienes toda la razón, si son posts de outfits, poner más imágenes de la persona en cuestion como cabecera del blog es sobrecargar mucho el blog. Y lo de la velocidad de carga es un muy buen punto que yo no había tocado, bien visto.
Un beso!
Me ha pasado el entrar a un blog y encontrar una cabecera inmensa, que casi lo ocupa todo y sus colores son dañinas, realmente no me agrada nada y termino cerrándolo, creo que tendrían que aplicar tus consejos, sobre todo darle sutileza. Yo lo cambie hace unos meses y creo que me gusta los tonos y estilos de letra que le he dado, lo menos cargado es mucho mejor y lo noto un montón.
Buenas The World Kats,
He visto tu cabecera y es muy simple y bonita. No está para nada recargada así que has hecho un buen trabajo en el cambio. Enhorabuena 😀
Un beso!
Guapa, que buenos consejos, la verdad esta es una tarea que tengo pendiente en algunos de mis blogs. Ahora la volveré a poner en el listado, en el primer puesto, porque lo cierto es que tener una cabecera perfecta es importante para la imagen y sobre todo para que las personas sepan de una de qué va el blog, qué van a encontrar (si es una buena cabecera) 🙂 Gracias guapa, por recordarme lo que debo hacer, seguiré tus consejos 🙂
Buenas Diana,
La cabecera también podría ser simplemente el nombre o el logo, simplemente es que te identifiquen cuando entran a tu blog. Y realmente una cabecera con muchos detalles y tal pues como que tira para atrás jajaja
Un beso!
Exactamente a eso me refiero, a las cabeceras que incluyen varias fotos y luego sigues bajando por el blog y ves más fotos. Es confuso, gracias por tu información me has hecho revisar el mío. Saludos.
Buenas de nuevo Liza,
Ahora entiendo lo que decías jajaja Gracias por aclarármelo.
Un besazo!
Hol! Sin duda cada detalle cuenta sin exagerar y la cabecera es como la cara de los modelos entre mas simple mejor jejeje es verdad no sobrecargar, creo que mi blog no esta sobre cargado pero aun asi no se mucho que le falta tal vez en algunas ocasiones uso imagenes de google pero redireccionadas, aunque la mayoria son de mi autoria. Muchas gracias por tanta informacion me encanta siempre aprendo algo nuevo con tus publicaciones saludos.
Buenas Lidia,
Asegúrate que las imágenes de google tienen una licencia que te permita usarlas en tu blog, y que si es necesario pongas el autor de la fotografía. Si no es así puedes meterte en un buen lío sólo por haber usado una imagen.
Un beso!