Hoy en el blog no te vengo a hablar sobre cómo mejorar tu blog internamente. Hoy vengo a hablarte de cómo te va a ayudar Feedly a ti para tener todos los blogs que quieras seguir bien organizados. Y para más inri, también puedes atraer tráfico a tu blog con Feedly.
¿No te lo crees? ¿No crees que Feedly pueda convertirse en tu herramienta top? Tú espera…
Contenido del post:
¿Qué es Feedly?
Es un lector de feeds de blogs. Es decir, por si lo conoces, parecido a Bloglovin’ pero versión mejorada totalmente.
Feedly te permite agregar blogs a diferentes listas que te vayas creando y te va mostrando todos los post que tienes sin leer de ese blog. Además, lo que más me gusta de esta herramienta es que puedes guardarte post.
Sí, como lo lees. Puedes guardar post para leer más tarde, y esta vez sí es verdad que te los guarda. He intentado usar un montón de lectores y ninguno me ha convencido hasta que apareció Feedly.
No es nuevo para nada, lleva ya bastantes años, pero yo lo he descubierto hace unos meses. Así que como se ha convertido en una herramienta indispensable para mi, te lo cuento a ti, que seguro que también le sacas mucho provecho.
¿Desde dónde puedo consultar Feedly?
Tienes diferentes opciones para consultar feedly y esto es lo que me encanta. Puedes simplemente entrar en feedly.com y leer desde su página web. Tienen opción de añadir una extensión a chrome o mozilla. Desde la extensión en chrome o mozilla podrás guardar cualquier contenido, ya que el símbolo de feedly te aparecerá en la parte inferior derecha de tu pantalla.
Desde allí podrás guardar cualquier post para leer más tarde o compartirlo en las redes sociales. Aunque para compartirlo en las redes sociales yo no suelo usarlo y comparto directamente el blog, pero que sepas que también existe esa posibilidad.
Y mi favorita, también tienen una app para que instales en tus dispositivos móviles.
Sí. Toma ya. Yo lo uso muchísimo desde el móvil, leo muchos más posts desde que tengo feedly.
Que por cierto, ¿quieres saber una curiosidad? Tu blog está allí. Sí, creetelo. Recopilan todos los feeds y no necesitas estar registrado para agregar tu blog. Es decir, tu blog está ahí y las personas registradas pueden leerte aunque tú no uses Feedly.
Algo impensable por ejemplo en Bloglovin’, donde todos deben tenerlo para poder leer tus blogs favoritos.
Es decir, que es una maravilla. Seguramente haya gente que te lee desde hace tiempo por Feedly y tú ni te habías enterado.
¿Cómo registrarse en Feedly?
Es muy fácil. Entra en feedly.com y allí le das a Get start for free que aparece en la parte superior derecha. Se te abrirá una pestaña que te dará tres opciones, registrarte con google+, con feedly o con Facebook. Tiene más opciones como twitter, windows y evernote pero las más usadas son esas tres.
La opción de google+ es la que usé yo, ésta y la de facebook son las típicas. Aceptas que conecten tu google+ o facebook con feedly y se te crea una cuenta. Para iniciar sesión simplemente tienes que iniciarla con google+ o facebook y ya está.
Con esta opción no se te publicará nada en las redes sociales, es simplemente una alternativa. La opción feedly es la típica que es poner tu nombre, mail y contraseña y ya está, cuando inicies sesión le das a iniciar con feedly y fin.
Una vez ya tienes tu cuenta creada ya puedes empezar a leer post de cualquiera de tus blogs preferidos desde allí.
¿Cómo busco un blog?
Ellos te dan unas categorías para que tú, si quieres descubrir nuevos blogs, puedas navegar por esas categorías en las que están todos los blogs.
Si lo que quieres es buscar un blog concreto, en el buscador pones el nombre del blog o la url. Por ejemplo mi blog aparece sólo poniendo la url, así que si no encontráis vuestro blog favorito probad poniendo la url.
Una vez hayáis encontrado vuestro blog os dará dos opciones: una pondrá el nombre del blog y la otra pondrá “comentarios para…”. Obviamente el que debes añadir a tu lista para que te aparezca en el inicio cuando tiene nuevo post es el que sólo tiene el nombre del blog.
No se porqué está el otro. Supongo que como tiene todos los feeds y puedes poner que te llegue un mail cuando alguien escriba un comentario en esa entrada, por eso también han puesto el de comentarios.
Es así de sencillo, simplemente vas buscando el nombre o la url del blog que quieras agregar a tu lista. Pero te preguntarás…
¿Cómo puedo añadirlos a una lista?
Fácil, sencillo y para toda la familia. En cada blog que busquéis aparecerá un cuadradito con un + de color verde. Simplemente debes darle allí y agregarlo a una colección.
Puedes organizarlos por temática creando diferentes colecciones, así tener todos tus blogs organizados.
En la versión gratuita puedes agregar hasta 100 blogs, no creo que leas tantos. Si lees más de 100 tienes una versión pro por 5,41$ al mes que te permite tener guardados blogs ilimitados.
También existe una versión para equipo por 18$ al mes, pero a mi no acaba de convencerme. Ya te digo que yo uso la gratuita, tengo muchísimo contenido de valor por leer y sigo apenas 50 blogs. Aunque quiero hacer limpieza porque algunos los agregué buscandolos por la categoría y no me acaban de gustar.
¿Quieres leer? ¡Pues lee!
Para leer cualquier post te saldrá en el inicio así que desde ahí simplemente clicas sobre el post y lo podrás leer. Algunos blogs, como por ejemplo el mio, tienen el feed corto, así que sólo sale una parte del post en el lector de feedly, pero simplemente le das al leer más y irás al post completo.
Hay gente que recomienda tener el feed completo en feedly, pero a mi no me gusta. Me gusta que leas mis post desde el blog, porque así debajo del post te aparecen los post relacionados y salen todos los títulos tal y como yo los he puesto.
Llámame maniatica, pero soy así. Tu hazlo como a ti te parezca bien.
Si no te da tiempo a leer un post en ese momento y quieres guardarlo para más tarde, en feedly realmente hay una opción de guardar para más tarde.
¿Cómo guardar un post para leerlo más tarde?
Tenemos una vida muy ajetreada y utilizamos ratos muertos para leer. En el tren, mientras esperas a que te atiendan o en los anuncios de antena 3. Bueno, en los anuncios de antena 3 te da tiempo hasta de darte una ducha, comer algo, leerte 10 blogs completos, dormir un rato y aún faltarían minutos para que acabasen.
Pero bueno, que me lío, te cuento. Para guardar un post para más tarde simplemente tienes que darle a la banderita que aparece al principio del post. Si estás en la versión móvil, sin abrir el post si mantienes el dedo sobre el post también se te guarda. Verás que la banderita se pone de color verde.
Para quitarlo de esa lista con volver a clicar a la banderita y que no aparezca de color verde ya está. Así voy haciéndolo yo. Puedes ponerlo automático, pero no te lo recomiendo, porque automático es que tu entras en el post y ya se te quita de la lista de lectura.
A mi me pasa muchas veces que sin querer le doy al post equivocado, así que decidí hacerlo manual por si me pasaba. Así no pierdo ningún post que tengo guardado.
Pequeñas configuraciones
Desde el ordenador, si entras a Feedly, en la barra lateral debes clicar en Preferences.
Allí tienes todas las preferencias, yo las he dejado todas igual porque están muy bien configuradas, la única que te voy a enseñar aquí es la de las redes sociales. Si bajas encontrarás un recuadro con las redes sociales y algunas opciones más.
Te explico esto porque así tu puedes decidir que redes sociales para compartir o que lectores y otras opciones quieres poner. Así puedes configurarlo un poco más adaptado a tus necesidades.
Pros y contras de Feedly
PROS 😀
- Puedes guardar tantos posts como quieras y leerlos siempre que quieras.
- Está disponible para todos los dispositivos.
- Te ayudará a organizarte mejor y a no perderte ningún post de tus blogs preferidos.
- Es fácil de usar, tu blog ya está allí así que simplemente tienes que crearte tu perfil de lector.
- Como tu blog ya está ahí, si tu no quieres usarlo no importa. Si tus lectores usan feedly tus lectores podrán leer tu blog igualmente.
CONTRAS 🙁
- Está en inglés, pero es muy sencillo.
- Necesitas tener internet para poder leer tus post.
- Si tienes el feed completo no cuenta como visita para tu blog. Si te visitan desde feedly para acabar de leerlo, sí.
¿Que te ha parecido Feedly? Si te ha gustado y quieres seguir mi blog desde allí aquí te dejo el perfil de mi blog para que simplemente tengas que agregarlo.
Además algo que me gusta mucho es que en cada blog tienes cuantos lectores tiene desde feedly y cuantos post semanales publica de media. Además, en cada post, tienes un numero que te indica cuantas veces ha sido guardado para leer más tarde. En el ordenador viene acompañado de una llama.
No sirve para nada eso, pero hay gente que lo tiene en cuenta a la hora de saber si leer o no ese post. Si estás interesada en guardar videos de youtube te dejo el post de Más allá del arcoíris gris que explica cómo guardar canales de youtube en feedly.
Yo gracias a Feedly estoy consiguiendo leer muchos más post que antes. Además no tengo esa sensación de perderme contenido interesante porque lo tengo todo guardado. Así que si te animas ya me contarás!
Un besazo!
Laura.
¿QUIERES RECIBIR LOS PRÓXIMOS CONSEJOS EN TU EMAIL?
[box type=”download”]
Feedly es una herramienta muy intersante que empleo en mi día a día. Creo que es el mejor recopilador de noticias.C
Buenas Carmelo,
Yo también la uso día a día, creo que me he vuelto adicta a ella jajaja No se que post hay publicados si no la miro o me llegan al mail y me guardo todos los interesantes.
Un beso!
pues la verdad es que no habia oido hablar de el pero parece que esta bastante bien asin que abra que probarlo.
Buenas Lucia,
Sí, está muy bien, cuando lo pruebes ya me contarás si te ha sido de utilidad. Yo creo que sí te lo será.
Un beso!
Que bueno! No tenía ni idea, cuando he entrado a leer este post pensaba que me hablabas del feed de blogger, de echo creo que alguna vez lo había oído mencionar y lo equivocaba con lo que ya te he dicho.
Gracias por compartir puede ser una herramienta muy útil para curiosear otros blogs.
Buenas Zoraida,
Pues no, no es el feed de blogger jeje Es mucho mejor!! Ya verás como te es muy útil y seguro que no te pierdes ningún post.
Un besazo!
Pues habia visto esa palabra. Pero no tenia ni idea de que se trataba. Intentare probarlo del movil como tu dices que sirve. Espero que me guste y pueda agarrarle la mano. Pues blogoving me parece mucho lio.me re gusta eso de que se pueda guardar post eso es algo que me tienta a probarlo. Un beso
Buenas Mari sol,
Pues ya verás cuando lo pruebes, no sabrás estar sin él. Es mucho mejor que bloglovin con diferencia. Ya me contarás!
Un beso!
Hola, habia escuchado de este programa, pero nunca me dio por probarlo y gracias a tu post, lo conozco mejor. Probare a ver que tal.
XoXo Ginger Lovely Lifestyle
Buenas Ginger,
Ahora que ya lo conoces seguro que lo usas, porque es muy útil y fácil de usar.
Un besazo!
Si te digo la verdad me parece que es una herramienta fantástica pero no sé cuánto ni cuándo la voy a utilizar.. Tengo Bloglovin y cuando cambié el dominio dejé de apañarme con él, tengo que investigar cómo cambiarlo.. soy un desastre para este tipo de cosas (sí, además de las imágenes!!). :))
Un besote y gracias por compartir tanto con nosotras
Buenas Vanesa,
Yo ya te digo que con Bloglovin no me aclaraba, y desde que conocí Feedly cada día leo un poquito allí, quizá me leo 5 o 6 posts, que ya es mucho, porque antes en el pc me leía un par o así… Así que yo creo que feedly es una muy buena manera de generar tráfico y tener allí tus posts para que los puedas leer en cuanto puedas.
Un beso!
Hola, llegue a feedly por ti. Estoy iniciando con mi blog, inicie sesión en feedly con mi facebook personal y me encontré con algunas cuestiones que sinceramente no entenedi.
1.- Busque mi blog, aparece pero sin logo.
2.- Abrí una entrada y me aparece completo, como le hago para hacer lo que sugeriste, sobre leer el post completo desde el blog, lo quise hacer y no encontre la forma
3.- Mi blog se ve como si no tuviera platilla.
Ojala puedas ayudarme y te felicito por tu blog, lo descubri hoy y será de mucha ayuda para mi que estoy empezando.
Hola Maribel, a ver te explico:
1. Es normal si es nuevo, el mío también aparecía sin logo al principio.
2. No se que plataforma eres, si blogger, wordpress u otra, así que no te puedo decir exactamente cómo debes hacerlo en tu caso.
3. Feedly no enseña tu blog, enseña las entradas. Es decir, la plantilla de tu blog no aparece, en todos los blogs los posts aparecen igual, así que no te preocupes porque es normal, simplemente enseña el contenido o parte de él.
Muchas gracias por responde. Estoy en wordpress.
Estoy pasando bastantes horas leyendo al respecto del mundo del blog y como darlo a conocer, wordpress da bastante informacion pero una cosa me lleva a otra y tanta informacion me abruna jajaja
Hola de nuevo Maribel,
Si estás en wordpress entonces en Ajustes -> Lectura. Allí encontrarás un apartado que pone: “Para cada entrada en el feed mostrar” y seleccionas RESUMEN. Guardas los cambios y ya está listo.
Un saludo!
Listo, gracias por tu ayuda.